Introducción
En Ecuador, el cumplimiento de las obligaciones legales en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) no es opcional, sino un requisito legal que garantiza entornos laborales seguros, saludables y productivos. Sin embargo, muchas organizaciones minimizan o postergan su implementación, sin considerar las graves complicaciones que esto puede acarrear tanto a nivel legal como financiero, operativo y reputacional.
En este artículo te explicamos los principales riesgos de no cumplir con la normativa de SST en Ecuador, según el marco legal vigente, incluidos el Código del Trabajo, la Ley de Seguridad Social y el Decreto Ejecutivo 255 (que reemplaza al antiguo Decreto 2393).

¿Qué implica el incumplimiento en SST?
El incumplimiento se refiere a no ejecutar las acciones mínimas requeridas por ley, como:
- No contar con un Reglamento Interno de SST.
- No conformar un Comité Paritario de Seguridad y Salud.
- No realizar evaluaciones de riesgos laborales.
- No llevar registros de accidentes e incidentes.
- No implementar capacitaciones periódicas para el personal.
- No cumplir con lo establecido por el IESS, ARCSA o Ministerio del Trabajo.
Complicaciones legales y sanciones
1. Multas económicas
La normativa ecuatoriana establece sanciones de hasta 20 salarios básicos unificados (SBU) por incumplimientos graves en materia de SST, dependiendo del tipo de infracción y del número de trabajadores afectados.
2. Procesos judiciales
Ante accidentes graves, enfermedades ocupacionales o denuncias por malas condiciones laborales, la empresa puede enfrentar demandas civiles o penales. La responsabilidad recae directamente sobre el empleador.
3. Suspensión de actividades
La autoridad laboral o sanitaria puede ordenar la suspensión parcial o total de operaciones si se considera que el entorno representa un riesgo para los trabajadores.
4. Responsabilidad solidaria
Los empleadores son responsables ante el IESS por el pago de prestaciones por accidentes laborales que hayan sido consecuencia de negligencia en el cumplimiento de las medidas preventivas.
Consecuencias operativas y organizacionales

Más allá de las sanciones legales, las empresas que incumplen enfrentan riesgos operativos significativos:
1. Pérdida de productividad
Los entornos inseguros generan mayor ausentismo, rotación de personal y bajo rendimiento.
2. Daño reputacional
Las organizaciones que no protegen a sus colaboradores deterioran su imagen pública y su capacidad de atraer talento, clientes o socios estratégicos.
3. Afectación a procesos de certificación
El incumplimiento de la normativa puede bloquear procesos de certificación ISO 45001, auditorías de clientes o licitaciones públicas y privadas que exigen evidencia de cumplimiento legal en SST.
¿Qué normativa regula la SST en Ecuador?
Algunos de los principales marcos legales incluyen:
- Código del Trabajo – Artículos relacionados con prevención de riesgos y derechos del trabajador.
- Ley de Seguridad Social – Requiere que el empleador garantice condiciones de trabajo seguras.
- Decreto Ejecutivo 255 (2024) – Establece lineamientos actualizados para la gestión de SST en empresas públicas y privadas.
- Normas INEN e ISO 45001 – Recomendadas para una gestión técnica y estructurada en prevención de riesgos laborales.
¿Cómo evitar estas complicaciones?

Las organizaciones que desean cumplir con la normativa y reducir riesgos suelen apoyarse en soluciones clave como:
Capacitación obligatoria en Seguridad y Salud en el Trabajo
Certificación por competencias laborales con aval del Ministerio del Trabajo (MDT)
Programas especializados en Seguridad y Salud en el Trabajo
Estas acciones no solo evitan sanciones, sino que fortalecen la cultura preventiva y el cumplimiento legal.
Conclusión
No cumplir con las obligaciones legales en SST en Ecuador puede tener un impacto devastador en tu empresa. Las multas, demandas, paros operativos y el daño a tu reputación no solo ponen en riesgo tu rentabilidad, sino también la integridad de tu equipo humano.
Cumplir con la normativa no es solo un acto de legalidad, sino de responsabilidad y visión estratégica. Implementar políticas preventivas y un sistema de gestión sólido en SST es una inversión en el bienestar, la continuidad y la sostenibilidad de tu negocio.
¿Necesitas asesoría para cumplir con la normativa SST en Ecuador?
En Corporación Líderes te ayudamos a implementar nuestro producto: Soluciones integrales en Seguridad y Salud en el Trabajo